Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatoras con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.
Sovereign Debt Managers and Investors: Bridging the Gap on ESG
25 de febrero de 2021El Banco Mundial desempeña un papel de liderazgo en la promoción y financiación del desarrollo sostenible a través de su innovador programa de emisión de bonos, servicios de asesoría en finanzas sostenibles y trabajo de asesoría en gestión de deuda.
Los Principles for Responsible Investment (PRI) es una red internacional de inversores respaldada por las Naciones Unidas que trabaja para promover la inversión sostenible mediante la incorporación de factores ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones de inversión.
En este seminario web, el Banco Mundial y PRI destacarán las recomendaciones de la guía del Banco Mundial para administradores de deuda soberana (Engaging with Investors on Environmental, Social and Governance Issues (ESG)) y la guía PRI para inversores de deuda soberana (ESG Engagement for Sovereign) Debt Investors), seguido de un panel de discusión con los jefes de las oficinas de gestión de la deuda y los inversores sobre sus motivaciones, experiencia práctica y expectativas para participar en ESG en el espacio de la deuda soberana.
Más información
Soluciones tecnológicas para la gestión ISR
24 de febrero de 2021¿Cuál es el papel de la tecnología en la gestión de la inversión sostenible y responsable? ¿Qué herramientas y soluciones ASG emplean los actores del mercado financiero? ¿Cómo se integran los avances en inteligencia artificial, big data o medición de impacto en el análisis y la gestión de la inversión sostenible? ¿Se apoya la regulación en finanzas sostenibles sobre el poder transformador de la tecnología?Conversaremos sobre esas preguntas con representantes de entidades como BlackRock, Clarity AI, ÉTICA y MSCI el día 24 de febrero de 10:00 a 11:30 horas en una jornada virtual en abierto. Ya es posible inscribirse haciendo click en el botón que sigue a este texto.Más información
Webinar: VI Conferencia Internacional sobre Información "No Financiera"
23 de febrero de 2021 de 16:00 a 18:00 horasEvento online
El interés en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) por parte de actores claves del mercado de capitales—incluyendo a los reguladores, las empresas y sus inversores—puede ser una poderosa palanca para generar el cambio sistémico que nuestro planeta y nuestra sociedad requieren. La adopción y utilización continua de estándares de divulgación ASG es del interés mutuo de empresas, inversores, y la sociedad en general.
La VI Conferencia Internacional sobre Información “No Financiera” explorará las visiones y experiencias de estos diferentes actores, haciendo hincapié en la utilización de los estándares de Sustainability Accounting Standards Board (SASB) como herramienta para enfocar la conversación en los temas ASG centrales a la creación — o destrucción — de valor empresarial.
Ponentes confirmados:
Eduardo Atehortua – Head of LATAM – Principles for Responsible Investment (PRI)
Joaquín Garralda – Presidente – Spainsif y Profesor – IE Business School
Arturo Rodríguez – Iberoamerica Outreach Lead - SASB
Teresa Rodríguez Arias - Departamento Asuntos Internacionales – CNMV
Isabel Vento - Responsable de Desarrollo de negocio y sostenibilidad -BlackRock
Marcio Viegas – Fundador y Director General – SUST4IN