Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatoras con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.
Economía Circular en las pymes: Necesidades, desafíos y oportunidades
21 de enero de 2021 de 10:00 a 12:30 horasA través de este mail le invitamos al WEBINAR: Economía Circular en las pymes: Necesidades, desafíos y oportunidades, que organizan la Fundación ICOy la UNED el 21 de enero de 10 a 12.30h. En el mismo se presentarán los resultados del estudio Economía Circular y PYME y se mostrará, de primera mano por actores relevantes, herramientas, instrumentos y buenas prácticas para realizar de manera ágil, productiva y rentable la transición a la Economía Circular de las pymes y máxime en los tiempos de recuperación en los que nos encontramos. Adjuntamos el programa con la secuencia de participación de los, consideramos, interesantes ponentes y detalles de conexión. AGENDA SESIÓN
10.00h a 10.20 h: Bienvenida institucional y presentación de las conclusiones del estudio Economía circular y pymes.
œ Lucinio Muñoz. Director de la Fundación ICO.
œ Marta de la Cuesta. Departamento Economía Aplicada, UNED.
10.20h a 11.00h: Herramientas facilitadoras de la transición de las pymes a la Economía Circular.
œ Rubén Carnerero, Consultor y fundador de Ik-Ingeniería.
œ David Allo. Responsable de sostenibilidad de Texfor.
œ Preguntas asistentes.
11.00h a 11.40h: Financiación y Economía Circular.
œ Modera: Marta de la Cuesta. Departamento Economía Aplicada, UNED.
œ Mercedes Storch, AXIS Capital Riesgo (ICO) .
œ Carlos Seara Diéguez. Director de AgroBank (CAIXABANK) .
œ Preguntas asistentes.
11.40h a 12.30h: Economía circular en las pymes: Buenas Prácticas en 3 sectores clave
œ Modera. Eva Pardo. Eva Pardo, Departamento de Economía Aplicada, UNED.
œ Josefa de León. Directora de Competitividad Estratégica de Agroamb Prodalt SL.
œ Iñaki Alonso. sAtt Arquitectura-Triple balance.
œ Raúl González Miguel, Cofundador de Ecodicta.
œ Preguntas asistentes.
Más información
El sector asegurador en la inversión sostenible
21 de enero de 2021 de 10:00 a 11:30 horasConversaremos sobre la relación entre el sector asegurador y la inversión sostenible con entidades como Afi, Corporance Asesores de Voto,DWS o MAPFRE.
Asimismo, se contará con la participación especializada de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).
Más información
EBA: Gestión y Supervisión de Riesgos ESG en entidades de crédito y empresas de inversión
16 de diciembre de 2020Desde Finresp, el Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España, nos gustaría invitarle a asistir a la sesión ‘EBA: Gestión y Supervisión de Riesgos ESG en entidades de crédito y empresas de inversión’, que retransmitiremos vía streamingel próximo miércoles 16 de diciembre de 9:00h a 10:00h.
En ella, dos representantes de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) nos hablarán de la consulta lanzada por la entidad el pasado 3 de noviembre para la incorporación de los riesgos ESG en la gobernanza, la gestión de riesgos y la supervisión de las entidades de crédito y de las firmas de inversión europeas.
Además de con las intervenciones de Olga Arratibel, Senior Policy Expert on Sustainability, y de Pilar Gutiérrez, Senior Bank Sector Analyst de EBA, la sesión contará con una apertura a cargo de Elisa Ricón, directora general de INVERCO, en representación de Finesp.
Le rogamos que confirme su asistenciaen el correo electrónico info@finresp.es para poder remitirle los datos de acceso a la retransmisión. Más información